martes, 19 de agosto de 2014

Estelas cántabras

Muy a menudo vemos en eventos deportivos, culturales, etc. la bandera de Cantabria con el lábaro, que no es otra cosa que círculo rodeado de una decoración geométrica con cuatro medias lunas enfrentadas dos a dos.
Lábaro cántabro
Lábaro cántabro
Una parte de la sociedad cántabra defiende que debería ser ésta la bandera oficial y no la bicolor blanca y roja. Desde este blog queremos dar a conocer un poco el origen de este "Lábaru". 
Como mucha gente sabe, el origen del lábaro está en la Estela de Barros, que es una de las estelas encontradas en Cantabria. Lo que no es del todo sabido es que en el territorio de la actual Cantabria se han encontrado 7 de estas estelas. Fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 1985 y desde esa fecha su imagen forma parte del escudo de la comunidad. Actualmente se han convertido en uno de los símbolos de esta tierra y las reproducciones en anillos, llaveros, etc. están presentes en todas las tiendas de recuerdos. 
Las estelas son uno de los testimonios que más representan la cultura del pueblo cántabro prerromano si no el que mas. Son discos de piedra de entre 1,30 y 2 metros de diámetro y debido a su monumental aspecto, se cree que su cometido fue de hito o señalizador. Parece que puedan estar dedicadas al culto al sol y a la luna y señalarían antiguos santuarios al aire libre en ciertos lugares cuyo carácter sagrado perduró o mas bien se transformó, con la construcción de ermitas sobre ellas o junto a ellas.
La cronología atribuida a este tipo de monumentos, indica fechas más recientes de que que se podría esperar (siglo I a.C. a I d.C.), posteriores incluso a las Guerras Cántabras, pero los contenidos iconográficos e ideológicos forman parte claramente del ámbito cultural indígena cántabro. Lo que no cabe duda es que son discos de piedra enormes (en algunos casos con pesos superiores a las 3 toneladas) y labradas meticulosamente, lo que hace pensar que tenían un cometido importante y toparse con una de estas estelas debía, como poco, impresionar.
Por otro lado, tenemos las lápidas funerarias vadinienses, que alguna de ellas se podrían catalogar como estela, por ejemplo la de Luriezo, pero al ser muy diferente a las tratadas en este tema, no la incluiremos. Con el tiempo, crearemos una entrada del pueblo vadiniense.
Estas son las 7 estelas más importantes de Cantabria:


  • Estela de Zurita

La estela de Zurita fue hallada en esta localidad cercana a Torrelavega en 1934, aunque ya se conocía en los siglos XII y XIII. Mide 2 metros de diámetro y está hecha de piedra arenisca, por este motivo se cree que su procedencia es el Valle de Buelna (separado de Zurita sólo por el Monte Dobra). Es una de las estelas más interesantes debido a la representación en una de las caras.
Actualmente está expuesta en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, en Santander.
Esta estela está labrada por sus dos caras:
  1. Anillo rodeado de cuatro crecientes lunares enfrentados dos a dos. Estos crecientes lunares están dispuestos en posición de cruz, rodeados por tres circunferencias.
    Estela Zurita
    Anverso de la Estela de Zurita
    1. Escena un tanto deteriorada que representa a un caballo en la parte izquierda, con lo que parece un jinete con los brazos en cruz. Frente al animal, se representan dos guerreros armados con grandes escudos redondos y empuñando largas armas, lanzas. En la escena de la parte inferior hay un guerrero caído. Va armado con un escudo redondo del tipo "caetra". Por el lado izquierdo, un buitre lo está devorando.
      Estela Zurita
      Reverso de la Estela de Zurita



    • Estela de Lombera I

    La primera estela de Lombera fue hallada en el barrio del mismo nombre, en el Valle de Buelna, en 1937. Mide 1,90m de diámetro y está reconstruida de fragmentos hallados en el altar de la ermita de San Cipriano, del siglo X, por lo que se piensa que pudo cristianizarse para evitar el sentido religioso pagano que tenía para los antiguos cántabros.
    Actualmente está expuesta en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, en Santander.
    Esta estela está labrada por sus dos caras:

    1. Anillo rodeado de seis crecientes lunares y a su vez rodeados de dos circunferencias concéntricas.
      Estela Lombera
      Anverso de la Estela de Lombera I
      1. Esvástica de 5 brazos curvos que apuntan en dirección antihoraria, rodeados por dos circunferencias concéntricas.
        Estela Lombera
        Reverso de la Estela de Lombera I



        • Estela de Lombera II

        Al igual que la primera, la segunda estela de Lombera fue hallada en 1937 en la ermita de San Cipriano, en el barrio de Lombera. Mide 1,70m de diámetro y es apodada "la culebrona" por los brazos de la esvástica de uno de las caras.
        Actualmente está expuesta en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, en Santander.
        Esta estela está labrada por sus dos caras:
        1. Círculo rodeado de cuatro crecientes lunares y a su vez rodeados de tres circunferencias concéntricas. Bordeando la estela, hay un motivo de forma triangular, con el mismo centro que las circunferencias.
          Estela Lombera 2
          Anverso de la Estela de Lombera II
          1. Esvástica de 5 brazos curvos que apuntan en dirección horaria, rodeados por una circunferencia.
          Estela Lombera 2
          Reverso de la Estela de Lombera II




          • Estela de Lombera III

          De esta tercera estela de Lombera, solamente ha llegado hasta nuestros días un fragmento que fue encontrado en la pared que limita la finca de la ermita de San Cipriano y la finca de una de las casas del barrio. Se cree que pudo tener un diámetro de 1,30m y el reverso no grabado.
          Actualmente está en propiedad de la Asociación Cultural Olna, que al parecer no está de acuerdo en que la estela vaya al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en Santander, porque según ellos, debe permanecer en el Valle de Buelna. Por otro lado, tampoco están de acuerdo en que se exponga en el Parque de las Estelas en Barros, porque no les parece seguro. Por este motivo, no tenemos la posibilidad de ver esta estela en un recinto público.
          Estela Lombera 3
          Fragmento de la Estela de Lombera III




          • Estela de Barros I

          La estela de Barros es la estela más representativa de este tipo de discos de piedra. Es la estela que inspira el símbolo del lábaro y es parte del escudo de la comunidad de Cantabria desde 1985. Se considera el vestigio hallado más importante del pueblo cántabro prerromano y actualmente es el símbolo más representativo de nuestro patrimonio histórico. Se halló semienterrada muy cerca de su emplazamiento actual, en el prado denominado “Los Lombos de la Rueda”. Se cuenta que al desenterrarla se encontró junto a ella una Virgen, lo que motivó la construcción de una ermita a cuyo lado se colocó la estela.
          Tiene un diámetro de 1,66m y conserva su base que tiene 1m de altura y 0,80m de anchura.
          Actualmente está expuesta en el Parque de las Estelas de Cantabria, en Barros. En 1946 se llevó al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, pero un año después volvió a Barros.
          Esta estela está labrada por sus dos caras con la misma forma, aunque una de las caras tiene más triángulos en el borde:
          1. Círculo rodeado de cuatro crecientes lunares con un círculo en el interior y a su vez rodeados de tres circunferencias concéntricas. Bordeando la estela, motivo perimetral de triángulos isósceles, con el mismo centro que las circunferencias.
          estela de Barros
          Anverso estela de Barros

          estela de Barros
          Reverso estela de Barros




          • Estela de Barros II

          La segunda estela de Barros fue reconstruida a partir de los siete fragmentos hallados en la ermita de la Virgen de la Rueda, en Barros. Estos fragmentos se habían utilizado como parte de la estructura de la ermita. En 1977 se extrajeron la mayor parte de los fragmentos de los muros de este edificio y, años después, en 1999, se llevó a cabo su restauración.
          Restauración estela Barros
          Proceso de restauración de la estela de Barros II
          Mide 2 metros de diámetro y es una de las estelas más grandes encontradas en Cantabria. Existe cierta controversia acerca de la posible no pertenencia de todos los fragmentos a la misma estela, siendo algunos de ellos, parte de otra aún no hallada.

          Actualmente está expuesta en el Parque de las Estelas de Cantabria, en Barros.

          Al igual que la primera, la segunda de Barros está labrada por sus dos caras con la misma forma, aunque una de las caras tiene más triángulos en el borde:
          1. Círculo rodeado de cuatro crecientes lunares con un círculo en el interior y a su vez rodeados de tres circunferencias concéntricas. Bordeando la estela, motivo perimetral de triángulos isósceles, con el mismo centro que las circunferencias.
          estela Barros 2
          Anverso de la Estela de Barros II

          estela Barros 2
          Reverso de la Estela de Barros II



          • Estela de San Vicente de Toranzo

          Lo que conservamos de esta estela es un fragmento hallado en 1988 en en los muros de una casa del barrio de la Rueda en San Vicente de Toranzo. Hay constancia de que al menos otro fragmento se encuentra en una tapia del mismo pueblo, aunque aún no se ha recuperado. 
          Este fragmento de la estela es rectangular y tiene unas medidas de 70x56x33 centímetros.
          Debido a la cercanía,se ha asociado al castro cántabro prerromano de la Espina del Gallego (posteriormente castra romano), ubicado en Google Maps en un artículo previo del blog.
          Actualmente se encuentra expuesta en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, en Santander.
          Está grabada por las dos caras y presenta una buena conservación:
          1. Guerrero a caballo que se dispone a lanzar un dardo con la mano derecha. Con la mano izquierda sujeta lo que pudiera ser otro dardo. Todo ello está enmarcado por una gruesa bordura circular sogueada.
            Estela San Vicente
            Anverso de la Estela de San Vicente de Toranzo
          2. Esvástica de 5 brazos curvos que apuntan en dirección antihoraria, rodeados por una circunferencia. Bordeando la estela, motivo perimetral de triángulos.
          Estela San Vicente
          Reverso de la Estela de San Vicente de Toranzo


          Bibliografía:
          González Echegaray , J.: Los cántabros.
          Peralta Labrador, Eduardo; Los cántabros antes de Roma.
          Cabria Gutiérrez, J.C.: Estelas cántabras. Símbolos de un pueblo.
          Fotografías:
          Wikipedia, eldiariomontanes.es

          3 comentarios:

          1. Grandes recuerdos de nuestra historia, somos un pueblo con identidad

            ResponderEliminar
          2. Los escultores de estelas con labaros cantabros tenian que tener algo de cultura mitica sacerdotal......seguramente reflejo de mitos tribales cantabricos.....saludos...amigos

            ResponderEliminar
          3. Los escultores de estelas con labaros cantabros tenian que tener algo de cultura mitica sacerdotal......seguramente reflejo de mitos tribales cantabricos.....saludos...amigos

            ResponderEliminar