martes, 25 de agosto de 2015

Ermita de San Julián de Congarna

Esta ermita ubicada en el barrio de Congarna, en el municipio de Camaleño y está directamente relacionada con el monasterio de Santo Toribio de Liébana, anteriormente llamado San Martín de Turieno.

Se trata de un pequeño edificio posiblemente prerrománico, que previamente estaría relacionado con el antiguo monasterio de San Julián, que remonta su origen al menos al siglo X, momento en el que fue donado al de San Martín de Turieno.

Ermita de San Julián de Congarna
Ermita de San Julián de Congarna


Una de las curiosidades de esta ermita es que sobre el arco de entrada aparece el antiguo escudo del monasterio de Santo Toribio. En él se aprecia la cruz, flanqueada por el báculo del abad y la mitra, del obispo Toribio de Astorga. Debajo está la caja de reliquias, donde se guarda el famoso Lignum Crucis y demás reliquias.

Escudo del monasterio de Santo Toribio
Escudo del monasterio de Santo Toribio






martes, 19 de mayo de 2015

Guerras Cántabras - El principio del fin, año 25 a.C.

Tras la marcha de Cantabria del Princeps romano, y con la certeza de que la guerra no se había terminado, Gayo Antistio Veto, es nombrado comandante de la fuerza de invasión.

Octavio Augusto había tenido infinidad de problemas en la temporada que estuvo al frente de las legiones: desesperantes tácticas de guerrilla, unidas a un terreno inhóspito, con un clima durísimo y la inesperada fiereza del enemigo; plagas y enfermedades en el campamento; añadiendo anímicamente, el cansancio de una guerra que no ofrece resultados.

Típica imagen de Cantabria
Típica imagen de Cantabria

Además, el propio Octavio sufrió un mal augurio al caer en sus inmediaciones un rayo que casi acaba con su vida. Cansado y enfermo abandona Cantabria.
Probablemente fue en este momento cuando la guerra tornó de bando y comenzó el fin de la resistencia del pueblo cántabro.

Viendo la ineficacia de las legiones por el sur, se decidió atacar también por el norte, desembarcando, probablemente una legión, procedente del Golfo de Aquitania.
Es posible que en la batalla del Castro de Aracillum ya interviniera esta legión, consiguiendo la victoria sobre un importante enclave de la resistencia cántabra.
Castro de la Espina del Gallego
Imagen aérea del Castro de la Espina del Gallego
El lugar del desembarco, se suele identificar con la Bahía de Santander y con la ría de Suances, pero no se conoce a ciencia cierta.

En la parte Astur, en el año 25 a.C. las cosas no fueron mucho mejor para los nativos. Un ejercito de defensores astures sufrió una gran derrota que conllevó la pérdida de la ciudad de Lancia (actualmente Villasabariego, en León), según Dión Casio, la más importante ciudad astur.
Zona arqueológica de Lancia
Zona arqueológica de Lancia (Villasabariego, León)

Pese a todo, los defensores no habían dicho su última palabra...

Bibliografía:
Proyecto Mauranus
González Echegaray , J.: Los cántabros.
González Echegaray , J.: Las Guerras cántabras en las fuentes.
Wikipedia.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Populi cántabros prerromanos - Orgenomescos

Uno de los más famosos populi cantabros prerromanos fueron los orgenomescos. Este nombre tiene origen celta y se puede traducir como "ebrios de matanza" (org-no: golpear, matar, saquear; mesk: locura, borrachera).
Probablemente su territorio estaba situado al norte del populi vadiniense, teniendo por fronteras el mar cantábrico al norte, el río Sella al oeste y el Nansa al este, aunque algunos autores como Gonzalez Echegaray pensaba que podían llegar hasta Comillas.


Mapa distribución populi cántabros
Mapa de la distribución de los orgenomescos en el noroeste del territorio cántabro

Algunos autores defienden que este populi pertenecía a los astures, pero Plinio, deja bien claro en su famosa obra "Naturalis historia", su pertenencia al pueblo cántabro "Orgenomesci e Cantabris".

La capital de los orgenomescos fue Orgenomescon (Ptolomeo la llamó Argenomescon), pero actualmente se desconoce su ubicación. Otra ciudad importante asignada a este populi fue Portus Vereasueca, situada por algunos autores en la actual San Vicente de la Barquera.

Se han encontrado algunas lápidas funerarias de periodo romano, con referencias al pueblo orgenomesco, por la parte oriental de la actual comunidad de Asturias, en algunos yacimientos en Palencia y hasta en Jaén.


Lápida funeraria Torrevega
Lápida funeraria encontrada en Torrevega (Asturias)

Un ejemplo de estas lápidas es la de la imagen, que reza esta interesante inscripción en un latín muy vulgar:
"Accio, hijo de Caelio, (ciudadano) orgenomesco, erigió este
monumento a su querida hija Acuana, que vivió 20 años. ¡Que la tierra te sea leve!".

Bibliografía:
González Echegaray , J.: Los cántabros.
Santos Yanguas, Narciso; Muerte y ultratumba en las inscripciones romanas de Asturias.
Glez. Echegaray/García Guinea/San Miguel Ruiz; Excavaciones en Monte Cildá.
Peralta Labrador, Eduardo; Los cántabros antes de Roma.

lunes, 23 de marzo de 2015

Túnel de la Atalaya de Laredo

Después de conocer la Historia del túnel de Tetuán de Santander, en esta entrada vamos  a tratar otro famoso túnel en Cantabria, esta vez en la Villa de Laredo. 

Su nombre es Túnel de la Atalaya y fue construido entre los años 1863 y 1864. El cometido de este túnel fue la unión de la puebla vieja de Laredo con el otro extremo de la Atalaya, lugar de acceso al abra que se extiende a los pies del monte.

Vista satelital túnel Laredo
Vista satelital del recorrido del túnel

El motivo fue la necesidad de acceder a esta parte de la costa para la construcción de un nuevo muelle, proyecto que no terminó de llevarse a cabo debido a los temporales que hicieron imposible su finalización.

Boca norte del túnel de Laredo
Boca norte del túnel

A raíz de ésto, el túnel quedó en el olvido hasta que llegó la guerra Civil, momento en el que cobró protagonismo al servir como refugio antiaéreo de los vecinos pejinos.


Actualmente, se ha reacondicionado y sirve como reclamo turístico al finalizar en el bonito Mirador del Abra.


Mirador del Abra - Laredo
Mirador del Abra

Interesante conocer que la elevación denominada la Atalaya, es en realidad un cono de cenizas volcánico, formado en el triásico superior y que forma parte de la provincia volcánica de los Pirineos.
La circunferencia característica de los cráteres volcánicos, aunque ya derruida y muy erosionada, se puede intuir en la parte de la cala.

Cráter volcánico de Laredo
Cráter volcánico de Laredo

jueves, 8 de enero de 2015

Billetes de Cantabria

Después de la entrada de este blog dedicada a la recopilación numismática relacionada con Cantabria, en esta nueva entrada vamos a centrarnos en la notafilia, es decir en los billetes.


Al contrario que con las monedas, en Cantabria si se han producido billetes circulantes, aunque no son muy abundantes. Esta es la recopilación por épocas:




BANCO DE SANTANDER


En 1857 se crea el popular Banco de Santander, al que, junto con otros bancos provinciales, se le concede el privilegio de emitir billetes. Este privilegio se retiró en 1874, momento en en que se centralizó la emisión de billetes en el Banco de España y el Banco de Santander pasó a ser una sociedad de crédito.
El 18 de Agosto del año 1857, el Banco de Santander emite billetes por los valores de 100, 200, 500, 1000, 2000 y 4000 reales de vellón.


500 y 1000 reales Banco Santander 1857
Billetes de 500 y 1000 reales del Banco Santander de 1857



II REPÚBLICA ESPAÑOLA


Durante la Guerra Civil Española, se emitieron en Santander una serie de billetes fechados todos en el 1 de Noviembre de 1936, que circularían por Cantabria, zona republicana en aquel entonces, hasta la toma de Tresviso por el bando nacional, el 17 de septiembre de 1937 (22 días después que la capital).

Debido a la baja calidad del papel utilizado en la fabricación, provocada por la guerra y el hecho de que circularon por el norte peninsular, estos billetes se consideran los peor conservados del siglo XX en España.

En el reverso podemos ver los escudos de España y Santander y debajo la leyenda "Igualdad, Fraternidad y Justicia".

Suelen tener sellos y estampillas de las entidades libradoras de los talones. Estas son las 6 entidades que podemos encontrar y los porcentajes del total de la emisión:
- Banco Mercantil (37,71%)
- Banco Santander (28,57%)
- Banco Hispano-Americano (12,12%)
- Caja de Ahorros y Monte de Piedad (8,09%)
- Banco de Bilbao (7,66%)
- Banco Español de Crédito (5,85%)


Anverso billete de 100 pesetas de la República en Santander, 1936
Reverso billete de 100 pesetas de la República en Santander, 1936

Se emitieron billetes por los valores de 5, 10, 25, 50 y 100 pesetas.

Billete de 5 pesetas de la República en Santander, 1936


OTROS PERIODOS


Además de éstos, podemos encontrar algunos billetes emitidos el 1 de Mayo de 1873, en los que se dejaba un espacio en blanco en el que cada sucursal del Banco de España, ponía su estampa, en este caso, el nombre “SANTANDER”. El valor era de 100 escudos y fue la última emisión en escudos del Banco de España.

Billete de 100 escudos de 1873
Billete de 100 escudos de 1873



Otros temas referentes a Cantabria utilizados son los personajes ilustres. En 1874 y en 1940 se emitieron billetes de 100 y 25 pesetas respectivamente, con la efigie del famoso arquitecto nacido en Roiz, Juan de Herrera. 
También en 1940, se emitió un billete de 50 pesetas dedicado al escritor cántabro Menéndez Pelayo.

Billete de 50 pesetas de 1940
Billete de 50 pesetas de 1940


Bibliografía y fotografías:
Imperio-Numismático
Archivo Histórico Banco Santander
www.acsearch.info