En esta entrada no vamos a tratar ningún tema histórico, pero vamos a comentar algo que puede ser de mucha utilidad a la hora de investigar y reconocer ubicaciones históricas.
A través de Internet tenemos a disposición una serie de mapas gratuitos que podemos utilizar para este fin:
Google Maps
La conocida cartografía a nivel mundial proporcionada por Google. Accesible desde dispositivos móviles y muy útil para utilizar el "Street View", fotografías a pie de carretera. En este mapa hemos presentado la recopilación de castros y castra en Cantabria de la entrada de este blog con ese mismo nombre.
![]() |
Santander en Google Maps |
Google Earth
Similar a Google Maps, pero mucho más completo. Es necesario instalarlo, no se puede acceder via web. Es también a nivel mundial y son interesante las vistas con las que podemos apreciar la altitud de las ubicaciones, etc.
Mapas Cantabria
Cartografía sólo de Cantabria. Proporciona ortofotos de 2010, 2007, 2005, 2002 y 2001, en las que podemos apreciar los cambios con el tiempo en las diferentes ubicaciones. Muy buen servicio proporcionado por el Gobierno de Cantabria.
Tenemos también versión para dispositivos móviles y tablets: ArcGIS
![]() |
Santander en ortofoto 2010 |
Sigpac
Proporcionado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. A nivel nacional, proporciona ortofotos y cartografía 1:25000 del IGN muy interesante. Interesantes también los recursos para medir distancias, áreas, etc.
Fototeca CNIG
Visor cartográfico del Centro Nacional de Información Geográfica, en el que podemos ver los vuelos históricos de 1929-30 (sólo la cuenca del Segura), 1945-46, 1956-57, 1973-86, 1980-86 y 1989-91. Muy interesante la posibilidad de ver fotografías aéreas antiguas y ver lo que ha cambiado todo en pocos años.
![]() |
Santander en vuelo americano 1956-57 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario