![]() |
Tren de Pombo o del túnel en el año 1900 |
Esta línea unía el centro de la ciudad, en concreto la antigua calle del Martillo (actualmente calle Marcelino Sainz de Sautuola) con El Sardinero y los recientemente popularizados Baños de Ola.
Pasaba por la calle Daoiz y Velarde, Peña Herbosa, Puertochico y entraba por la calle Tetuán. Entre esta calle Tetuán y el Sardinero existe un desnivel importante que se salvó construyendo el túnel de Tetuán. Este túnel unía en poco mas de 350 metros y sin desnivel prácticamente, la calle Tetuán con la Cañía (en esa época conocida como Avenida Cacho).
Finalmente, acababa frente al Casino del Sardinero.
![]() |
Boca este tapada por una escalera |
El pequeño tren que circulaba por el túnel funcionaba con vapor, lo que precipitó su final a finales de 1911 con la llegada de la electricidad. No había espacio suficiente en el pequeño túnel para los troles necesarios para su reconversión.
![]() |
Boca oeste |
Desde entonces permaneció cerrado hasta que llegó la Guerra Civil en la que se utilizó de refugio antiaéreo. Posteriormente, en los años 50 se reabrió al público como paso peatonal y así es como muchos santanderinos aún lo recuerdan.
Poco tiempo después se clausuró definitivamente, aunque hay voces que reclaman su reapertura por la comodidad que ofrece para llegar en pocos minutos desde el centro hasta el Sardinero.
![]() |
Trazado del túnel |
Bibliografía:
www.eldiariomontanes.es
eltomavistasdesantander.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario