El incendio de Santander fue una catástrofe sufrida por la ciudad en la madrugada del 15 de Febrero de 1941. Acabó con buena parte del centro histórico de la ciudad y transformó la vida de la misma.
![]() |
En pleno incendio |
Por situarnos un poco: 1941, mientras medio mundo luchaba con el otro medio en la Segunda Guerra Mundial, en España habían pasado dos años desde el fin de la Guerra Civil. La difícil posguerra fue aún peor en Santander debido a este terrible suceso.
Fue uno de esos días de surada tan típicos en Santander, pero en esta ocasión, la velocidad del viento fue extraordinariamente fuerte. Fue tan fuerte que los aparatos de medición fueron destruidos, por lo que no se sabe con exactitud, pero se estima que la velocidad del viento alcanzó unos 140-150 km/h.
El fuego comenzó en la calle Cádiz y se extendió rápidamente espoleado por el viento. La puebla vieja y nueva de la ciudad, con edificios muy antiguos, muy próximos entre sí y construidos en madera, con miradores, fue arrasada.
![]() |
Calle Cádiz unos años antes del incendio |
Para hacernos una idea del tipo de calles que eran, podemos ver las calles Arrabal y del Medio, del actual Santander.
![]() |
Calle Calvo Sotelo arrasada. Al fondo, la iglesia de los Jesuitas |
La gran mayoría de los edificios destruidos, mas de 300, eran viviendas de gente humilde que se quedaron sin hogar. Se estima que fueron unas 10000 personas.
La recién instaurada dictadura de Franco, quiso mostrar su capacidad e invirtió mucho dinero de unas arcas bajo mínimos a consecuencia de la guerra.
Se construyeron barriadas enteras en la periferia de la ciudad y se reconstruyeron las calles destruidas, aunque se perdió buena parte de la identidad de la ciudad.
![]() |
Zona destruida en un mapa actual |
No hay comentarios:
Publicar un comentario